jueves, 15 de marzo de 2012

DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO


5.4 UBICAR LOS SERVICIOS DE IDENTIFICACION DE LOS MANDATOS DE LOS USUARIOS.

Qué es un servicio de identificación?



El servicio de identificación hace referencia a cada uno de los registros digitales de usuarios. Por ejemplo el introduce tu nombre de usuario y contraseña, es un servicio de identificación.Youtube.com, Facebook.com, estos son algunos ejemplos de servicios de identificación.

 ¿Qué son mandatos?



Mandato se refiere a la string que se usa para un sistema operativo cada uno tiene diferencias, y no existe uno unificado.

Ejemplos de Mandatos: cd- usado para cambiar de directorio.


DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO


5.3 DETALLAR LA ASIGNACIÓN DE SERVICIOS PARA LOS PROGRAMAS.

Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, bañil de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos.

Comienza a trabajar cuando en memoria se carga un programa especifico y aun antes de ello, que se ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una maquina virtual, y gestiona el hardware de la maquina desde los niveles más básicos, brindando una interfaz con el usuario.

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la maquina y que esta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios, computadoras, radios, etc.

FUNCIONES BÁSICAS

Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (modulasen núcleos monolíticos y servidor en micro núcleos), podemos reseñar las siguientes.

Promocionar más comodidad en el uso de un computador
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas).
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se presentan (evolutivitos).

ADMINISTRACION DE RECURSOS

Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informático, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS

Un sistema de informática contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas.

ADMINISTRACIÓN DE TAREAS

Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales.

SERVICIO DE SOPORTE

Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de este con la que estemos trabajando.

martes, 13 de marzo de 2012

DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DE UNSISTEMA OPERATIVO


5.2 identificar los recursos que administra

1. Identificar los recursos que administra el Sistema Operativo.

·         2. Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador.[1] Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.

·         3. Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux, [2] el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.

·         4. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional.

·         5. Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)

·         6. ¿Cómo está conformado un sistema operativo? Un sistema operativo está conformado básicamente por cuatro módulos:-Núcleo o Kern el.-Administrador de memoria.-Sistema de entrada/salida.-Administrador de archivos.-A veces se considera un quinto módulo: el intérprete de comandos o intérprete de instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado u otros dispositivos a un "lenguaje" que la máquina pueda entender.

·         7. Núcleo Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un su módulo denominado "planificador", el cual se encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de programas.

·         8. Administrador de memoria Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM) a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en realidad es.

·         9. Sistema de entrada/salida (E/S) Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar archivos del spool.

·         10. Administrador de archivos Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la estructura de la misma.Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida. Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.

·         11. FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVOTiene 2 funciones esenciales completamente distintas:1.Simplificar el manejo de la computadora-ADMINISTRACION DE TRABAJOSCuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.- UTILERIAS PARA ARCHIVOSManejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.- RECUPERACION DE ERRORESEl sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida.

·         12. 2. Administrar los recursos de la computadora- ADMINISTRACION DE RECURSOSMediante está función el sistema operativo esta en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.-ADMINISTRACION DE LA MEMORIASupervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en que momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.-CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDAMediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en que momento.

·         13. Otras Funciones del Sistema Operativo-Aceptar los trabajos y conservarlos hasta su finalización.-Detectar errores y actuar de modo apropiado en caso de que se produzcan.-Controlar las operaciones de E/S.-Controlar las interrupciones.-Planificar la ejecución de tareas. -Entregar recursos a las tareas.-Retirar recursos de las tareas.-Proteger la memoria contra el acceso indebido de los programas. -Soportar el multiacceso.-Proporcionar al usuario un sencillo manejo de todo el sistema.-Aprovechar los tiempos muertos del procesador.

·         14. -Compartir los recursos de la máquina entre varios procesos al mismo tiempo.-Administrar eficientemente el sistema de cómputo como un todo armónico.-Permitir que los diferentes usuarios se comuniquen entre sí, así como protegerlos unos de otros.-Permitir a los usuarios almacenar información durante plazos medianos o largos.-Dar a los usuarios la facilidad de utilizar de manera sencilla todos los recursos, facilidades y lenguajes de que dispone la computadora.

·         15. -Administrar y organizar los recursos de que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios.-Controlar el acceso a los recursos de un sistema de computadoras.

DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO


5.1-Establecer las funciones de un Sistema Operativo

Tiene 2 funciones esenciales completamente distintas:

1. Simplificar el manejo de la computadora

-ADMINISTRACION DE TRABAJOS

Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.

- UTILERIAS PARA ARCHIVOS

Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.

- RECUPERACION DE ERRORES

El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la transferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada /salida.



2. Administrar los recursos de la computadora

- ADMINISTRACION DE RECURSOS

Mediante esta función el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.

-ADMINISTRACION DE LA MEMORIA

Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libres, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en qué momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.

-CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA

Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en qué momento.



Otras Funciones del Sistema Operativo

-Aceptar los trabajos y conservarlos hasta su finalización.

-Detectar errores y actuar de modo apropiado en caso de que se produzcan.

-Controlar las operaciones de E/S.-Controlar las interrupciones.

-Planificar la ejecución de tareas.

-Entregar recursos a las tareas.-Retirar recursos de las tareas.

-Proteger la memoria contra el acceso indebido de los programas.

viernes, 9 de marzo de 2012

EXAMEN



1¿menciona 3 medidas de seguridad para preservar y conservar el equipo de cómputo?

1-Las computadoras deben de estar en un lugar fresco y con el mueble ideal para estas.

2-La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable.

3-El equipo debe estar cubierto por fundas especiales de cómputo para que no penetre el polvo sobre él.

2¿Cuál es la importancia de tener una corriente eléctrica confiable?

Se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabidos, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico.

3-¿Qué es un blog y qué utilidad tiene?

Es una publicación de historias publicadas, es muy útil para publicar tareas o algún tipo de trabajos también puedes subir fotos y videos, puedes personalizarlo como tú quieras a tu gusto.´

4¿menciona los pasos que utilizaste para crear tu blog?

1-correo

2-contraseña

3-lugar de nacimiento

4-fecha de nacimiento

5-nombre del blog

6-me pedía que copiara unas letras

7-como quería personalizarlo

5-¿Qué es un Hardware y Software?

Hardware: es todo lo interior de una computadora, como tarjetas de memoria, teclado, mouse, monitor, CPU, fuente de alimentación, etc...

Software: son todo los programas que contiene una computadora como procesador de texto, exel, Publisher, power point, movie maker, etc.…


6-¿Menciona 5 componentes de la unidad de la unidad central de procesos?

1°- Tarjeta Madre
2°- Procesador
3°- Disco Duro
4°- Memora RAM
5°- Unidad de lectura

7¿menciona 3 diferentes conectores utilizados para la conexión de cables en la parte trasera del gabinete?7¿menciona 3 diferentes conectores utilizados para la conexión de cables en la parte trasera del gabinete?

7-¿mencionan 3 diferentes conectores utilizados para la conexión de cables en la parte trasera del gabinete?

USB, para el ratón y para el cañón.

8-¿Qué parte de la computadora se utiliza para conectarte a internet?

Uno cuadradito hay te indica que es para el internet.

9¿menciona dos diferentes puertos utilizados para conectar los dispositivos en una PC?

USB y SERIAL BUS.

10-Menciona 3 puntos de reglamento de laboratorio


-No efectuar daño físico al hardware o mobiliario dispuestos en los Laboratorios.

-No mover los equipos o componentes del Laboratorio sin previa autorización.

- No instalar componentes ajenos al Laboratorio (impresoras, calculadoras,

domingo, 4 de marzo de 2012

PORTADA

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO 116

OPERACION DE EQUIPO DE COMPUTO

2-A
INFORMATICA

NAIN VILLEGAS ARROYO

ITZEL GUADALUPE HERNANDEZ CRUZ
                  

CONFIGURACION DE UNA COMPUTADORA

DESECHOS DE COMPUTADORAS

ERGONOMIA

UNIDAD DE DISCO


Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador.

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:

  • Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
  • Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.

Tipos de Dispositivos de Almacenamiento

Memorias:

  • Memoria ROM : Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábricas.


  • Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.


  • Memorias Auxiliares : Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...

Medidas de Almacenamiento de la Información

Byte:unidad de información que constade 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.

Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.

Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.

Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.

Dispositivos Magnéticos

  • Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo.
  • Tambores Magnéticos:Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.
  • Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos.


  • Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette , es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso. (Ver anexos 3 y 4)






  • El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable. [3](Ver anexo 5)

 




  • CD-RW:posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.[3]




  • DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.[3] (Ver anexo 6)




  • DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.[3]




  • PC - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clic! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta unidad está diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas.[3] (Ver anexo 7)