El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
¿PARA QUE SIRVE EL RATON O MOUSE?
.Las tareas más comunes que se realizan con el mouse son:
- Hacer un clic para seleccionar una opción. Pulse un botón (generalmente el botón izquierdo) una vez y suéltelo inmediatamente.
-Hacer un doble clic, por ejemplo para abrir un programa. Pulso el botón izquierdo dos veces seguidas rápidamente.
- Marcar una sección del texto. Coloque el puntero del mouse sobre el comienzo de la sección, pulse el botón izquierdo y, sin soltarlo, muévalo lentamente hacia el final de la sección que desea marcar (verá como el texto cambia de color), y suéltelo.
-Arrastrar y soltar. Esta acción le permite mover una sección del texto o imagen a otro lugar. Seleccione lo que desea mover y luego, haga clic con el botón izquierdo del mouse y, sin soltar el botón del mouse, comience a moverlo lentamente hasta ubicar la sección donde usted lo desee.
¿COMO FUNCIONA EL MOUSE?
Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor
mueve los rodillos que están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los
movimientos laterales y otro de los verticales. Los rodillos están conectados a
unas ruedas, llamadas codificadores, que están situadas enfrente de unos
pequeños emisores de luz. Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso
de la luz hasta unos dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y
los traducen en información codificada que el ordenador es capaz de
interpretar. Por otra parte, al pulsar algún botón del ratón, se genera otro
tipo de señal, que el ordenador distinguirá de la anterior y que, dependiendo
del programa que se esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones.
Cuando este se desplaza el movimiento de la bolita que está en
su parte inferior se descompone en dos movimientos según dos ruedas con ejes
perpendiculares entre sí (en correspondencia con dos ejes de coordenadas X e Y)
que un conversor analógico -digital traduce en pulsos eléctricos. La cantidad
de pulsos generados para cada eje representa la distancia recorrida por la
bolita respecto de ese eje representa la distancia recorrida por la bolita
respecto de ese eje, y en relación con la última posición en que el Mouse
estuvo quieto. Dichos pulsos se van contando en dos contadores, uno para cada
eje, pudiendo ser la cuenta progresiva o regresiva, según el sentido del
movimiento del Mouse respecto de dichos ejes. Los circuitos envían por un cable
que va hacia un port serie del computador-el valor de la cuenta de los contadores,
como dos números de 8 bits con bit ve signo (rango de-128 a +127). Según el
protocolo de MICROSOFT estos números se envían formando parte de bytes, cada
uno de los cuales además se transmite bit de START (inicio) y STOP conforme al
protocolo RS 232C para un port serie.
Se envían tres bytes cuando se pulsa o libera una tecla del
mouse, aunque este no se mueva. Cuando el port recibe el primero de los tres
bytes, la plaqueta con la interfaz buffer, que contiene el circuito de dicho port
solicita a la cup que interrumpa el programa en ejecución y pase a ejecutar la
subrutina (Mouse driver) que maneja la información del Mouse.
El ratón es una herramienta que se utiliza constantemente así
que es aconsejable tenerlo adaptado a nuestras necesidades lo mejor posible,
por ello a continuación te enseñamos cómo configurarlo.
Selecciona la opción configuración del menú del botón
Inicio.
Selecciona la opción Panel de Control.
Haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.
Selecciona la opción Panel de Control.
Haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.
Por defecto el botón izquierdo del ratón es el que realiza las
funciones de selección y el arrastre, pero si eres zurdo es posible que esto no
te sea nada cómodo, por lo que Windows Me te permite cambiar esta configuración
para que sea el botón derecho el que realice estas funciones.
Para invertir las funciones del botón derecho y el izquierdo en la sección de configuración de botones selecciona la opción Zurdo.
Para invertir las funciones del botón derecho y el izquierdo en la sección de configuración de botones selecciona la opción Zurdo.
Si
quieres que para arrastrar un objeto no necesites mantener pulsado el botón del
ratón tendrás que activar la opción Activar bloqueo de clic.


No hay comentarios:
Publicar un comentario